La Huelga General
![]() |
El 15 de noviembre de 1901 sale en Barcelona (Cataluña) el primer número de La Huelga General. Periódico Libertario. Fundado y financiado por el pedagogo anarquista Francisco Ferrer Guardia, fue dirigido por Ignacio Clarià y lo publicaba clandestinamente Batllon en una editorial católica. En principio salía cada diez días, pero a partir del número 8 fue quincenal, y se publicaron 21 números hasta el 20 de julio de 1903, cuando la redacción se embarcó en el proyecto del diario Tierra y Libertad. Entre febrero de 1902 y enero de 1903 no se publicó porque fue suspendida por las autoridades a raíz de la huelga general de febrero de 1902, que acabó con seis muerte, y donde Clarià mismo fue gravemente herido.
El periódico hacía publicidad de la táctica de la huelga general como medio para lograr la revolución social y fue muy perseguido por subversivo, sufriendo Clarià diversos procesos y encarcelamientos. Publicaron artículos habitualmente además de Ferrer Guardia - que firmaba bajo su seudónimo masónico Cero -, Anselmo Lorenzo y José López Montenegro, también colaboraron Bonafulla, Castellote, Salvochea, Reclus, Tárrida, Robin, Claramunt, Conelissen, Grave, Hamon, Kropotkin, Malato, Mella, Nieuwenhuis, Pert, Parf-Javal, Soledad Gustavo, Tailhade, etc.
El 1 de diciembre de 1901, Ferrer Guardia escribió una carta a Kropotkin anunciándole el pago de un artículo, carta que constituye el único manuscrito de Ferrer donde se comprueba su conexión con esta publicación. Además el periódico editó una colección de 14 folletos monográficos, «Biblioteca de La Huelga General», dedicados a difundir los postulados y las tácticas del sindicalismo revolucionario francés teorizadas por Fernand Pelloutier, con obras de Lorenzo, Pert, Robin y Reclus, entre otros. En octubre de 1904 reapareció clandestinamente un único número, editado pretendidamente en París, pero probablemente impreso en Barcelona, con un carácter «exclusivamente revolucionario de acción» y que apelaba al magnicidio y a la destrucción total de la sociedad existente, y donde todos los artículos iban sin firmar.
En 1910 Anselmo Lorenzo recopila los escritos por Ferrer Guardia en un folleto reivindicativo titulado Ferrer y la huelga general. En 1975 se publicó una edición facsímil de la colección prologada por Diego Abad de Santillán.. (Ferrer usaba el pseudónimo "Cero")
"En
esta sociedad aburguesada en que vivimos, que limita toda noble aspiración, que
deprava todo generoso sentimiento y que se desarrolla entre un disolvente
antagonismo de intereses, que pretende justificarse con la fórmula de colorido
científico “la lucha por la existencia”, Ferrer fue un hombre verdaderamente excepcional. Hombre
de inteligencia clara y carácter recto. Ferrer rechazaba, cuanto era
humanamente posible, las hipócritas sinuosidades del convencionalismo y del
oportunismo, y podía considerarse como el primero entre el corto número de los
sinceros, de aquellos para quienes la lógica halla en línea recta el
pensamiento, la palabra y la acción"
Descarga prólogo completo FERRER Y LA HUELGA GENERAL
Comentarios
Publicar un comentario